Equipo docente

En Tempo Musical contamos con más de 30 profesores de la mayor cualificación profesional, cuya vocación es la enseñanza de este arte que forma parte de la esencia de su propio ser, de tal manera que han querido dedicar su vida a la transmisión de esta misma sabiduría que ha maravillado su existencia.

Conoce a algunos de nuestros profesores

Ana-Mendez Profesora de Piano Tempo Musical

Ana
Méndez

Profesora de Piano

La pianista madrileña Ana Méndez ha desarrollado su formación musical en las ciudades de Madrid y Zaragoza, donde obtuvo el Título Superior de Piano con las máximas calificaciones. Tras cursar un Master en Educación en Madrid y otro Master en Interpretación pianística en Codarts, University of Arts (Rotterdam, Holanda), regresó a su ciudad natal para desarrollar su actividad profesional en estos dos ámbitos: el concertístico y el pedagógico.
Actualmente reside en Madrid, donde compagina su actividad concertística con su vocación de acercar la música al público no especializado a través de diversos proyectos pedagógicos, como el programa Aprendiendo con Nota, un proyecto interdisciplinar para centros educativos basado en un ciclo de conciertos pedagógicos de diversas temáticas y que abarca todo la trayectoria escolar desde Infantil hasta Bachillerato. Además, coordina las áreas pedagógica y de formación práctica de Music Box Learning S.L, empresa que dirige escuelas de música en quince colegios de la Comunidad de Madrid.

Diego-Sanchez_Profesor Violin Tempo Musical

Diego
Sánchez Escribano

Profesor de Violín

Diego, músico madrileño, comienza sus estudios musicales en la Escuela Dionisio Aguado de Fuenlabrada. Prolonga sus estudios musicales, pasando por el Grado Profesional de Música y acabando con el Título Superior en la especialidad de violín en el Centro Superior Katarina Gurska.

Completa su formación con el Máster en Formación del Profesorado, lo que le añade conocimientos pedagógicos a su formación que le hacen decantarse por la educación musical.

Antonio-Serrada-Sotil Director Tempo Musical

Antonio
Serrada Sotil

Director de Tempo Musical

Director de Tempo Musical. Apasionado de la educación y de la innovación, está centrado profesionalmente en la dirección de centros educativos como medio para ayudar a la formación integral de la persona, educación en plenitud. Ha trabajado como profesor de violín en el Conservatorio de Brooklyn (New York) y como solista y concertino de varias orquestas en Madrid y Estados Unidos. Su formación académica incluye el Título Superior de violín y Música de Cámara en el Real Conservatorio Superior de Madrid, el Master en Music Performance en CUNY (City University of New York), la licenciatura en Ciencias Físicas en la especialidad de astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid, y el Master en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos (UNIR).

Trini - Profesora Tempo Musical

Trinidad
Mora Pérez

Profesora de Viola

Trinidad nace en Cuenca en 1986. Comenzó sus estudios musicales con la viola en su ciudad natal, cursando enseñanzas elementales y medias. En Granada finaliza su carrera con la viola y comienza un master en Musicoterapia en ISEP.
Ha hecho numerosos cursos tanto dentro como fuera de España con destacados interpretes de la viola.
Actualmente trabaja para MBL en el Colegio Sagrado Corazón de Chamartín, siendo su cuarto curso desempeñando diferentes funciones.

Laia-Garcia_Profesora de Saxo Tempo Musical

Laia
García

Profesora de Saxofón

Licenciada en “Pedagogía del saxofón” por el  Real Conservatorio Superior de Música de Madrid más tarde obtiene el Máster de interpretación en la especialidad de “Saxofón” en el Conservatoire Royal de Bruxelles (Bélgica).

Actualmente es profesora de Saxofón y Lenguaje Musical en diversas Escuelas Municipales de Música de Madrid y de Grado Musical en el Colegio Sagrado Corazón – Chamartín. Compagina su labor docente con la artística, siendo miembro del grupo de saxofones SUNDARA Ensemble.

David
Urdiales del Campo

Profesor de Violín

David Urdiales del Campo comienza su formación musical en la Escuela Municipal de Música de Logroño a los 6 años, empezando poco después sus estudios de violín con José Luis del Caño. En el año 1999 continúa en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja con Tibor Molnar, además de completar su formación con master class impartidas por Joaquín Torre y prácticas orquestales con la Jove Orquestra de Castelló en Vinaròs (2000) y Benicàssim (2001) bajo la dirección de José Luis del Caño.
Ha realizado numerosas actuaciones en Riojaforum y en el Palacio Euskalduna. Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de La Rioja (2004-2012), del grupo de folk-rock The Soul Coffe (ganador en dos ocasiones del Tercer Premio de Maquetas Musicales de la Universidad de La Rioja) y del grupo de música irlandesa The Derty Gerties. Ha impartido clases de violín y lenguaje musical en las academias logroñesas de Musicalia y Amadeus.
También ha colaborado con numerosos grupos de diferentes estilos musicales como Life On Sound, Doltto Soldiers, Black Desert, Fase o Conn Bux, además de paticipar en la Orquesta Sinfónica del Camino Neocatecumenal y en la Orquesta Sinfónica de la JMJ.

Lourdes-Tormo Profesora en Tempo Musical

Lourdes
Tormo

Profesora de Guitarra Clásica

Lourdes Tormo nace en Cieza (Murcia), localidad donde comienza sus estudios profesionales de guitarra clásica con Francisco Vilches.
En 2019 finaliza los superiores de la misma especialidad en el Centro Superior de Música del País Vasco – Musikene, con los profesores Marco Socías, Antonio Duro y Juan Nieto.
Actualmente cursa en ISEP Madrid el último año de máster en Musicoterapia.
Ha realizado distintos recitales como solista en Donostia y en Murcia, y desde 2014 compagina sus estudios con la práctica pedagógica y la participación en diversos proyectos sociales.
Completa su formación asistiendo a cursos, entre los que destacan Curso Internacional de Plectro y guitarra “Pedro Chamorro” con Leo Brouwer, Utrera Suena con Antonio Duro y Cursos Internacionales de Interpretación Musical “Eduardo del Pueyo” con David Martínez. También ha recibido masterclases de Alex  Garrobé, Carlo Marchione y Judicaël Perroy  entre otros.
En 2017 forma parte del equipo de FNESMUSICA y actualmente es miembro de la asociación Arte-Cultura Cieza, la cual promueve las actividades musicales como conciertos de música de cámara, el apoyo a la nueva creación y clases magistrales en distintos puntos de la región

Alba-Climent Tempo Musical

Alba
Climent

Profesora de Percusión y Pedagogía Musical

Alba nació en Santander (Cantabria) donde terminó el Grado profesional de música. Está Licenciada en Percusión y Pedagogía Musical por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Actualmente, cursa los Estudios Profesionales de Piano y el Máster en Educación Secundaria Obligatoria.

Desde sus inicios ha enfocado su trayectoria musical en el campo pedagógico, aunque su talento musical le ha permitido estar en diferentes agrupaciones orquestales y camerísticas, como la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria o la Escuela Reina Sofía. Gracias a ello, su faceta y experiencia interpretativa en diversos géneros musicales se ha visto reforzada.

Alvaro-fernandez Profesor en Tempo Musical

Álvaro
Fernández

Profesor de Piano

Pianista madrileño licenciado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con el maestro Graham Jackson, y con el Máster de Interpretación en el Centro Superior Katarina Gurska finalizado con Mariana Gurkova.
A lo largo de su carrera profesional, su calidad musical le ha servido para recibir reconocimientos como el tercer premio del Concurso Internacional de Panticosa (2018), o el primer premio del Concurso de Cámara de Jesús de Monasterio (2017) junto a su Quinteto C.A.214. A su vez, forma parte de la plantilla de la JORCAM (2019-2021).
Como músico de cámara ha ofrecido conciertos en grandes salas como el Auditorio 400 del Reina Sofia de Madrid, en la Audiencia Provincial de Huesca o en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid.
En la actualidad, utiliza su carrera profesional de interprete solista y de cámara con su grupo ‘Dúo Palmia’ y otros proyectos de música de cámara, para enseñar y mostrar en sus clases la música y el piano, avanzando y disfrutando en todo momento en el proceso de aprendizaje de cada alumno, que gracias a su Título de Monitor de ocio y tiempo libre, es personalizada y divertida.

Andra-Carstea Profesora en Tempo Musical

Andra
Carstea

Profesora de Piano

Pianista impregnada en los colores del mundo artístico de pequeña, busca siempre la libertad y la espontaneidad en la música.
Habiendo comenzado con la música a la edad de siete años, en Bucarest, con Ruxandra Ionescu, muchos han sido los prestigiosos maestros que han guiado su aprendizaje; nombres como Claudio Martínez Mehner, Mariana Gurkova, Nino Kereselidze, Chang Rook-Moon, Manuel Ramírez, Héctor Sánchez y Elías Romero con los que ha ido trabajando periódicamente o Eldar Nebolsin, Alexander Kandelaki, Rita Wagner, Ana Guijarro, Tibor Szász o Josep Colom con los que ha asistido a masterclass.
Con la guía del Dr. Luca Chiantore está comenzando el quinto año de Doctorado en la Universidad de Aveiro, habiendo finalizado los estudios de Máster en Interpretación Solista, en el Centro Superior de Música Katarina Gurska, Madrid.
Actualmente, además de colaborar con Tempo musical, es repertorista de saxofón en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares.

Maria-Isabel Naranjo Profesora en Tempo Musical

Ma Isabel
Naranjo

Profesora de Flauta Travesera

Nace en Villafranca de los Barros y comienza su formación musical en la escuela de música “María Coronada Herrera”. Finaliza los estudios profesionales obteniendo premio fin de grado en la especialidad de flauta travesera con la profesora Laura Ortiz.
Ha recibido clases de flautistas como Antonio Nuez, Rita D’Arcangelo, Salvador Martínez, Mónica Raga, Cristina Anchel, Francisco López, Sophie Perrier, Evangelina Reyes y Aldo Baerten.
En diciembre de 2016, obtuvo el primer premio ex aequo del XVI Concurso de Jóvenes Músicos “Ciudad de Almendralejo” en la especialidad de viento.
En el ámbito de la interpretación, ha colaborado con la Orquesta de Extremadura y con el proyecto «Ópera Joven» organizado por la Diputación de Badajoz. Trabajó con la Orquesta Mad4strings en la grabación de la banda sonora de la película “Klaus”. En diciembre de 2019, estrenó la obra «Refracción» de Olivier Arson creada para el aniversario del bicentario del Museo Nacional del Prado y recientemente ha interpretado como solista el concierto para flauta y orquesta de Carl Reinecke con la orquesta sinfónica del Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” de Badajoz en los Palacios de Congresos de Villanueva de la Serena y de Badajoz.
De manera paralela a sus estudios musicales, obtiene el título de Magisterio en la Universidad de Extremadura.
En 2020 finaliza los estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz con Juanjo Hernández obteniendo premio fin de carrera, y es desde 2018 titular de la Orquesta Joven de Extremadura.

Zory ZLATKOVA Profesora en Tempo Musical

Zory
Zlatkova

Profesora de Canto

A los 8 años comienza su formación artística estudiando acordeón en su ciudad natal (Vratsa, Bulgaria). Posteriormente estudia canto, piano y baile en el Conservatorio Profesional y continúa en la prestigiosa Escuela Superior de Canto “P. Vladigerov” de Sofía donde obtiene el Título Superior de Canto a la edad de 22 años con matrícula de honor. En España ha realizado dos Master de Interpretación, Lied y Técnica Vocal en la Universidad de Alcalá de Henares.

Desde el año 2008 imparte clases en Madrid de piano, lenguaje musical y canto (lírico y moderno) en diferentes Escuelas Oficiales de Música y clases extraescolares en diferentes Colegios. Zory Zlatkova forma a sus alumnos desde 4 años en adelante con una metodología personalizada adaptada a las cualidades y objetivos de cada alumno/a.

Como soprano solista, debuta a los 17 años con la Filarmónica de Vratsa bajo la dirección del Mº D. Panov. Especializada en “Bel Canto”, abarca un amplio repertorio sacro y lírico de ópera, zarzuela, lied y canción de concierto en diferentes idiomas. Ha participado en diversas producciones operísticas y sinfónico-corales por toda la península ibérica cantando como solista y como integrante del coro de RTVE y coro titular del Teatro Real. Ha realizado una intensa actividad artística en diferentes escenarios de Europa como el Teatro Nacional Musical de Sofía, en la Ópera de Viena, Teatro Liceu de Barcelona y Teatro Real de Madrid.

Ana-Barco Profesora en Tempo Musical

Ana
Barco

Profesora de Piano

Ana Barco obtiene su título profesional de Música en la especialidad de piano en el Conservatorio Teresa Berganza, en el año 2012. Durante su formación ha recibido nociones de jazz, flamenco y otras especialidades.
Ha participado en numerosas formaciones camerísticas que le han permitido actuar en salas como el colegio de médicos de Madrid, el RCSM de Madrid, la casa de la moneda, entre otros.
En 2014 termina el Grado en Educación Primaria en la URJC de Madrid, lo cual le proporciona una formación básica para la docencia de la música, y en particular la enseñanza del piano.
Ese mismo año, inicia su formación de trompa, para extender su formación musical hacia el mundo de la música sinfónica, formación que continúa actualmente.
En 2016 termina su Grado Superior de Música en la especialidad Piano en el CSKG con excelentes calificaciones.
Ha recibido clases de profesores como Mariana Gurkova, Nino Kereselidze, Bruno Vlahek, Fernando Castellanos y Graham Jackson entre otros profesionales del piano.
Actualmente continúa su formación musical con diferentes profesores así como su actividad como docente de piano en diferentes centros especializados en Música. Su actividad como intérprete se centra en el ámbito camerístico en distintas agrupaciones.

Paula-Lozano Tempo Musical

Paula
Lozano Villegas

Profesora de Piano

Paula nace en Madrid en 1996, donde, acabados los estudios, obtiene el Título Superior en el Real Conservatorio de Música de Madrid.
Ha acudido a multitud de concursos de piano para jóvenes intérpretes donde recibe distintos galardones. También ha ofrecido conciertos como solista en España y Francia.
Continuamente amplía su formación profesional con diversos cursos nacionales e internacionales de perfeccionamiento pianístico.
Desde una edad muy temprana colabora también con diferentes agrupaciones corales, donde destacan el Coro Intantil y Juvenil Las Veredas, Coro Filarmonía, Coro Peñas Arriba de la Casa de Cantabria en Madrid y Escolanía JMJ entre otros. Con estas diversas agrupaciones graba a su vez musicales, conciertos, CDs y videoclips.

Egle Profesora en Tempo Musical

Egle
Vasiliauskaite

Profesora de Violonchelo

Egle comenzó a tocar el violonchelo en la escuela de música de su ciudad natal, Ukmerge, Lituania. Durante este periodo obtuvo elpremio en la Competición Juvenil de Interpretación y en la Competición Juvenil de Música de Camera en Vilna, Lituania. Además, participó en numerosas clases magistrales y fue nombrada cellista principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lituania.
En 2008, fue invitada a continuar sus estudios en la Escuela Nacional de Artes, bajo la tutela de Ramute Kalnenaite. En 2009, continuó sus estudios en el Conservatorio de Pilsen, Republica Checa, con el profesor Sergey Kalyanov.
En 2012, comenzó a estudiar en el Leeds College of Music, con las profesoras Juliet Welchman y Alfia Nakipbekova. Allí formó el BEL Trio, el cual obtuvo mucho éxito, ganando los premios de Arts@Trinity Competition y Steinway Hall Competition. El trío realizó actuaciones en diversas salas de conciertos alrededor del Reino Unido, entre las que destaca una actuación en el Steinway Hall de Londres.
Egle ha participado en clases magistrales con Natalie Shaw, Natalie Clein, Karol Marianovsky, Vienna Trio, Fidelio Trio y formó parte de proyectos como Electric Bowed Strings, Contemporary Cello Techniques y Baroque Cello.
En 2014, recibió el primer premio en el Concerto Competition, el cual la llevó actuar como solista con la Orquesta del Leeds College of Music.
En 2015, continuó sus estudios realizando el Master en Interpretación Musical de la Universidad de Leeds. Allí recibió los premios Blanch L. Leigh y Lord Snowden.
Su experiencia como profesora comenzó en la escuela de música Música Kirklees (Reino Unido), donde varios de sus alumnos recibieron el Certificado de Distinción y los Premios Extraordinarios de los exámenes de Trinity y ABRSM.
Desde 2018 ejerce como profesora de violonchelo en MBL.

Empieza ya en Tempo Musical

¡Llámanos y ven a conocernos!

  • 639 246 983

Lo que dicen de nosotros

Nuestros profesores hablan de Tempo Musical:

David-Urdiales_violin Tempo Musical

Trabajar en Tempo es una gran oportunidad para acercar la música a la sociedad, ayudando a que la vida de todas las personas sea más completa y disfruten aprendiendo, escuchando y tocando este maravilloso arte.

David Urdiales - Profesor de Violín
Diego-Sanchez_violin Tempo Musical

Creo que Tempo Musical supone una oportunidad real para acercar la música a los jóvenes. Actualmente, debido a la ley educativa y como está configurada la asignatura curricular de música, es muy difícil, casi imposible, que los estudiantes consigan apreciar lo que la música significa, y que decir poder vivirla de primera mano.

Diego Sánchez - Profesor de Violín